01-01-2020
Exposición
21-09-2019 - 15-12-2019
Exposición
22-06-2019 - 08-09-2019
Performance
24-04-2019 - 25-04-2019
Exposición
02-02-2019 - 05-05-2019
Exposición
05-11-2018 - 13-01-2019
Activación
01-10-2018 - 31-10-2018
Publicación
01-09-2018
Programa Público
29-08-2018
Exposición
12-05-2018 - 30-09-2018
Programa Público
15-03-2018
Exposición
03-02-2018 - 15-04-2018
Publicación
03-02-2018
Publicación
19-12-2017
Performance
01-12-2017 - 02-12-2017
Exposición
01-12-2017 - 28-01-2018
Performance
27-10-2017 - 31-10-2017
Activación
28-08-2017 - 25-09-2017
Exposición
04-06-2017 - 27-08-2017
Intervención
04-06-2017 - 27-08-2017
Programa Público
18-05-2017
Activación
29-04-2017 - 31-05-2017
Programa Público
25-04-2017
Programa Público
29-03-2017
Exposición
05-02-2017 - 30-04-2017
Performance
06-11-2016 - 10-12-2016
Programa Público
16-10-2016
Exposición
01-10-2016 - 08-01-2017
Exposición
15-05-2016 - 10-07-2016
Exposición
04-01-2016 - 03-04-2016
Intervención
Performance
01-12-2017 - 02-12-2017
En 1971, Gurrola pidió a Gelsen Gas que lo acompañara a fotografiar el monoblock. Gas capturó el objeto encontrado y produjo una serie de 12 fotografías. El 29 de noviembre de 1971 en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, Gurrola presentó Poemas y textos sin elocuencia: Monoblock. El recinto se llenó. Un refrigerador industrial sobre el escenario congelaba al monoblock albergado en su interior. Durante el evento, de pie tras un atril, Tina French y Juan José Gurrola recitaron los versos de poemas que él escribió. Jan Kessler acompañó al sonido con pantomima. La escenografía fue de Bárbara Wasserman.
Existe documentación fotográfica de la puesta en escena en Bellas Artes. Con base en esa documentación, en los poemas guardados por la Fundación Gurrola y en los testimonios directos de Tina French se representó esta obra en 2013 en el marco de la novena Bienal do Mercosul en Porto Alegre, Brasil. En esa ocasión participaron como lectores Tina French y Edwarda Gurrola, Mauricio Marcín como mimo y Ruby Tagle en la coordinación escénica.
Ahora 46 años después de su primera versión se presenta una nueva deriva que se apoya en los documentos y los testimonios y acepta la imposibilidad de ser fiel a ese primer acontecimiento en la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes. Esta vez se convoca a Gurrola por medio de los archivos sonoros que resguarda la Fundación que lleva su nombre y dejamos que los textos, el Monoblock y la Casa Barragán dialoguen creando un nuevo e irrepetible acontecimiento, representado en esta ocasión por Tina French, Nora Manneck y Ariane Pellicer.