01-01-2020
Exposición
21-09-2019 - 15-12-2019
Exposición
22-06-2019 - 08-09-2019
Performance
24-04-2019 - 25-04-2019
Exposición
02-02-2019 - 05-05-2019
Exposición
05-11-2018 - 13-01-2019
Activación
01-10-2018 - 31-10-2018
Publicación
01-09-2018
Programa Público
29-08-2018
Exposición
12-05-2018 - 30-09-2018
Programa Público
15-03-2018
Exposición
03-02-2018 - 15-04-2018
Publicación
03-02-2018
Publicación
19-12-2017
Performance
01-12-2017 - 02-12-2017
Exposición
01-12-2017 - 28-01-2018
Performance
27-10-2017 - 31-10-2017
Activación
28-08-2017 - 25-09-2017
Exposición
04-06-2017 - 27-08-2017
Intervención
04-06-2017 - 27-08-2017
Programa Público
18-05-2017
Activación
29-04-2017 - 31-05-2017
Programa Público
25-04-2017
Programa Público
29-03-2017
Exposición
05-02-2017 - 30-04-2017
Performance
06-11-2016 - 10-12-2016
Programa Público
16-10-2016
Exposición
01-10-2016 - 08-01-2017
Exposición
15-05-2016 - 10-07-2016
Exposición
04-01-2016 - 03-04-2016
Intervención
28-08-2017 - 25-09-2017
CILDO MEIRELES
De instalación Fontes, 1992
Cuatro reglas de carpintero de 2 metros cada una
55.5 x 48.5 x 15 cm
Colección FEMSA
Activación
28-08-2017 - 25-09-2017
Por un periódo de cuatro semanas, del 28 de agosto al 25 de septiembre de 2017, una obra de la Colección FEMSA establecerá un diálogo con la Casa Luis Barragány su legado, revelando de manera poética el valor de los espacios creados por el arquitecto.
Para esta segunda activación de la Colección FEMSA en Casa Luis Barragán se ha instalado una obra del artista brasileño Cildo Meireles en el vestidor. La forma en que esta pieza se encuentra dispuesta crea una interacción directa con los muebles, la arquitectura y la luz; con la presencia de esta obra patrimonial, se genera una experiencia paradójica de percepción.
La idea es operar como dispositivo flexible, como el elemento que es, como contenedor y contenido. Así, la obra de Meireles delimita su propia constitución objetual y mide la extensión y el tamaño de un entorno.
CILDO MEIRELES
n. 1948
Río de Janeiro, Brasil
Cildo Meireles se mudó a Brasilia a temprana edad, donde entró por primera vez en contacto con el arte moderno y contemporáneo. En 1963 comenzó sus estudios en arte, a partir de lo cual desarrolló una producción pictórica figurativa y expresionista. No obstante, durante este periodo se interesó por los artistas neoconcretos brasileños debido a su aspiración por pensar el arte como un lenguaje abierto que trasciende del mero campo de lo visual.
Basándose principalmente en la estética del movimiento neoconcreto y modernista carioca, Meireles logró desarrollarse hacia el uso crítico y ético de elementos físicos, cerebrales y sensoriales como protesta hacia los sistemas de circulación ideológicos, sociales y económicos presentes en la etapa de la dictadura militar brasileña y las décadas posteriores.
En 1967 regresó a Río de Janeiro abandonando definitivamente el lenguaje figurativo y expresionista para avocarse a la creación de obras abstractas tridimensionales. Ese mismo año creó su primera instalación Desvio para o Vermelho (Desviación en Rojo) para el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. Fontes, uno de sus proyectos más complejos y ambiciosos, lo posicionó como pionero de las instalaciones en el mundo del arte.
De 1971 a 1973 residió en los Estados Unidos, donde maduró su lenguaje conceptual y profundizó en la apropiación de objetos artísticos. Durante la segunda mitad de los años setenta, incursionó en las propiedades sensoriales y visuales de los objetos utilizados en sus instalaciones, concibiendo esculturas que analizan los valores conceptuales y estéticos de la geometría.
Al inicio de los ochentas, Meireles recuperó los elementos pictóricos de su etapa artística temprana para incorporarlos a sus instalaciones y esculturas. De manera paralela, el artista comenzó a realizar instalaciones-ambiente con espacios laberínticos a través de objetos y materiales que delimitan o prohíben la circulación entre las áreas tales como rejas y alambrados.
En 2008, Tate Modern de Londres organizó una exposición retrospectiva de su trabajo, siendo el segundo artista brasileño en recibir este reconocimiento. Ese mismo año, recibió el Premio Velázquez de Artes Plásticas de parte del Gobierno Español y el Premio Ordway otorgado por el New Museum de Nueva York. En 2013, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de España, en conjunto con la Fundação de Serralves de Portugal, organizó una segunda muestra retrospectiva del artista. La obra y trayectoria de Meireles ha sido reconocida con la organización de más de una decena de exposiciones retrospectivas en Brasil, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, México y Reino Unido, entre otros.
© Estancia FEMSA, 2017. Fotografías de Roberto Zempoaltecatl para la Colección FEMSA.